Powered By Blogger

domingo, 22 de mayo de 2011

CULTURA,IDENTIDAD NACIONAL Y GLOBALIZACION


                                         CULTURA

La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta. Como tal .incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la psicología, la antropología y la sociología.
Desde la antigüedad, se pueden encontrar metáforas que relacionan la práctica de algunas actividades con el «cultivo» del espíritu humano, y las facultades sensibles e intelectuales del individuo –por ejemplo, con el «cultivo» de la tierra, que es la agricultura, el cultivo fue el principio de la modalidad cultural. En esta acepción se conserva aún en el lenguaje cotidiano, cuando se identifica cultura con sensibilidad. De esta suerte, una persona «culta» es aquella que posee extensos conocimientos en los más variados «campos» del saber.
La cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un inicio y de nuestro entorno posteriormente.
Los pueblos del mundo, desde su fundación, van desarrollando su cultura, la cual, se plasma en sus formas de vida, organización social, filosofía y espiritualidad; normatividad ética y jurídica; arte, ciencia y tecnología; economía y comercio, educación; memoria histórica, lengua y literatura entre otros.


                               IDENTIDAD NACIONAL
La identidad nacional, es el conjunto de elementos característicos de una nación, con los que sus habitantes se identifican, diferenciándose así de otras naciones.
la identidad nacional es un conjunto de rasgos muy significativos para la nacion, el idioma, las costumbres, la comida, la vestimenta, la cultura.
estos rasgos son los que nos identifican plenamente de todos los demas paises en general, cada puebo tiene su identidad propia.
La idea de nación surgió a mediados del siglo XIX como consecuencia casi directa de los eventos desencadenados por la Revolución Francesa en 1789. Con el avance de Napoleón y la reorganización nacional de muchos estados europeos, la idea de nación comenzó a establecerse como uno de los elementos más importantes no sólo para un Estado o gobierno si no también para un pueblo. La nación está representada por el sentimiento de pertenencia que un individuo (y con él todos los que forman parte de su comunidad) puede tener hacia determinadas prácticas, tradiciones, formas de pensar, estructuras culturales y religiosas, etc


                             GLOBALIZACION
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
Este proceso originado en la Civilización Occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en la últimas décadas de la Edad Contemporánea segunda mitad del siglo XX recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria Nueva Economía cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.

sábado, 21 de mayo de 2011

MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS

                          MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS
Revolución es el cambio o transformación radical y profunda respecto al pasado inmediato. Se establece la revolución como una idea cambiante debido a lo que las circunstancias ameriten en el momento, estas pueden ser tales como económicos, culturales, religiosos, políticos, sociales, militares, etcétera
Los cambios revolucionarios, además de radicales y profundos, han de percibirse como súbitos y violentos, como una ruptura del orden establecido o una discontinuidad evidente con el estado anterior de las cosas que afecte de forma contundente a las estructuras, por eso algunas veces tienen que ser violentos para producir algún efecto. Una revolución no tendría sentido sino tuviese una utopía o un plan establecido para el futuro, luego de conseguir la ruptura de la estructura anterior
Existen tres tipos de revolución:

♣ Revolución política
♣Revolución social
♣Revolución  económica

REVOLUCION POLITICA
Revolución política es aquella en que tiene lugar cuando nuevas circunstancias económicas y sociales ya han comenzado a transformar la sociedad, pero las leyes e instituciones políticas tienden a frenar los cambios de mayor envergadura. La creencia radica en que al conseguirse los cambios en personal y estructuras políticas, las transformaciones económicas y sociales llegaran a un ritmo más acelerado y podrán desarrollarse por completo.

REVOLUCION SOCIAL
Una revolución social es una transformación radical del conjunto de las relaciones e interacciones sociales cotidianas de un grupo humano dentro de un espacio territorial liberado, sea una ciudad, país, etc. Dentro de la lógica de "los objetivos iguales a los métodos" la resistencia y liberación del día a día también es de por sí una revolución social, y esta última consiste en gran parte en lo primero, logrando así una evolución profunda de la vida humana.               

REVOLUCION ECONOMICA    
Revolución económica es el cambio drástico, súbito y violento requisitos para hablar de cualquier revolución de las condiciones en que se lleva a cabo la producción, distribución y consumo de los bienes y servicios, es decir, del conjunto de la economía. Particularmente se aplica a los cambios tecnológicos, por lo que suele identificarse o restringirse a la revolución tecnológica, aunque el concepto es más amplio.                      

 
♠REVOLUCION FRANCESA
La Revolución francesa fue alcance político, porque se trataba de sustituir la   monarquía absoluta existente hasta 1789, para reemplazarlo por un sistema político con características radicalmente opuestas, lo que permitió hablar de un Antiguo Régimen y un Nuevo Régimen. Desde un punto de vista general, puede incluirse la francesa entre las Revoluciones Liberales, entendidas como las que aplican la ideología política liberal, y que habrían comenzado con la independencia americana y continuarían en Europa occidental al menos hasta 1848.

REVOLUCION INDUSTRIAL
La Revolución Industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.
 La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril.



♠REVOLUCION NORTEAMERICANA
La Revolución Norteamericana de 1776, tuvo transcendentales consecuencias en Europa y en  el Continente Americano.  En contraste, la revolución inglesa fue, esencialmente un suceso interno, aunque de gran importancia política, no tuvo influencias profundas fuera de sus fronteras. La revolución norteamericana en cambio, tuvo inmensas consecuencias en el campo internacional. Fue una revolución que modificó el sistema político interno y sus alcances fueron tan radicales que cambió la estructura del mundo antiguo.
 Las causas de la revolución norteamericana fueron económicas, políticas, religiosas e intelectuales.

♠REVOLUCION MEXICANA
La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente autócrata Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio era una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil; suele ser considerada como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.
Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz encabezó el ejercicio del poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato.
En 1911 se realizaron nuevas elecciones donde resultó electo Madero





♠ REVOLUCION CUBANA
La revolución cubana es el movimiento revolucionario que provocó la caída de la dictadura de Fulgencio Batista, el 1 de enero de 1959 y la llegada al poder del líder del Ejército Rebelde: Fidel Castro. Después de instaurarse en el poder el Movimiento Revolucionario proponga que la revolución cubana aún continúa desde entonces, por lo que actualmente se le considera al período de tiempo entre el alzamiento contra Batista y la actualidad.

En la mayoría de estos movimientos los participantes se convierten en héroes.

martes, 17 de mayo de 2011

La segunda guerra mundial

   
                              SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

La segunda Guerra Mundial fue un conflicto global en el que se enfrentaron las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, entre 1939 y 1945. Fuerzas armadas de más de setenta países participaron en combates aéreos, navales y terrestres. Por efecto de la guerra murió alrededor del 2% de la población mundial de la época unos 60 millones de personas, en su mayor parte civiles. Como conflicto mundial comenzó el 1 de septiembre de 1939 si bien algunos historiadores argumentan que en su frente asiático se declaró el 7 de julio de 1937  para acabar oficialmente el 2 de septiembre de 1945.
Las causas de la Segunda Guerra Mundial más inmediatas al estallido de la misma son, por una parte, la invasión a Polonia por parte de los alemanes, y los ataques japoneses contra China, los Estados Unidos de América y las colonias británicas y neerlandesas en Asia. La Segunda Guerra Mundial estalló después de que estas acciones agresivas recibieran como respuesta una declaración de guerra, una resistencia armada o ambas por parte de los países agredidos y aquellos con los que mantenían tratados. En un primer momento, los países aliados estaban formados tan sólo por Polonia, Gran Bretaña y Francia, mientras que las fuerzas del Eje consistían únicamente en Alemania e Italia, unidas en una alianza mediante el Pacto de Acero.  
A medida que la guerra progresó, los países que iban entrando en la misma al ser de forma voluntaria, o al ser atacados se alinearon en uno de los dos bandos, dependiendo de su propia situación. Ese fue el caso de los Estados Unidos y la URSS, atacados respectivamente por Japón y Alemania. Algunos países, como Hungría, cambiaron su alineamiento en las fases finales de la guerra
Los países protagonistas de este conflicto bélico  fueron Alemania  ,Japón, e  Italia por el lado de el eje uno de los dos bandos en que se dividió este enfrentamiento, también Gran Bretaña, E.U.A y la U.R.S.S.  por el lado de los llamados “ Los aliados” estos fueron los principales países que participaron en la segunda guerra mundial.

En la Segunda Guerra Mundial se utilizó una gran variedad de armas , desde ametralladoras ligeras hasta la bomba atómica.
Los alemanes, viendo las falencias de su fuerza aérea, comenzaron a producir tanques y vehículos blindados. De esta forma tomaron el oeste


Armas de infantería :

Existió una gran variedad de armas para las tropas de infantería. Había fusiles, fusiles automáticos, ametralladoras ligeras y pesadas. También se utilizaron armas cortas (pistolas) de corto alcance pero automáticas.

Del Eje :

* Mauser (fusil)
* Scepd Mauser (ametralladora liviana)
* MP-40(fusil automático)
* Pz-Schreck (anti tanque)
* MG-42 (ametralladora pesada)
* MG-34 (ametralladora pesada)
*MG-17 (ametralladora liviana)
* Pz-Fausten (cphete anti tanque)
*99-1(ametralladora pesada)

De los Aliados :
*Garand (fusil)
*Thompson(fusil automático)
*BAR(ametralladora ligera)
*12,7 mm soviética(ametralladora pesada)                            
*Vickers (ametralladora pesada)
*M3 (fusil automático)
*Bazooka (anti tanque)

Aviones :

La fuerza aérea inglesa, la R.A.F. ( Real Air Forces ) representó el mejor papel, fabricando los mejores aviones, como el destacado Spitfire (Escupefuego). El único avión capaz de hacerle frente fue el Foke Wulf 190, quien derrotó al avión inglés en algunas pocas ocasiones.

Aliados :

*Yak 3
*Yak 4
*Bristol Beaufighter
*Spitfire
*Fortaleza volante Boeing
*Dewotine
*Lancaster B1

Del Eje :

*Foke Wulf 190





Tanques  

Los mejores tanques fueron diseñados y construidos por Alemania y Rusia, pero todos los países involucrados en esta guerra los utilizaron, aunque fueran de menor calidad.


Alemanes :

*Panzer I
*Panzer II
*Panzer III
*Panzer IV Leopard
*Panzer IV Judgpanzer
*Panzer V Panther
*Panzer VI Tiger

Franceses :

*Char B ( o B1)
*Hotchkiss H- 39

Norteamericanos :

*M5A1
*M4A1 Sherman II
*M4A3  76                                                     
*General Lee
*General Grant
*Lee-Grant (una unión entre los dos anteriores)

Ingleses :
*Mark IV
*Crusader

Soviéticos :
*Kv 1
*Kv 2
*Kv 85
T-34 (Este tanque, por estar tan bien diseñado, ha pasado a la historia)
*Messerchmit 109
*Messerchmit 110
*Fiat G55
*Kioshiro (Fue utilizado por los Kamikaze, que significa ¨Hombre del Viento Divino¨

 



Las potencias aliadas triunfaron sobre las del Eje. Alemania tuvo que retornar
a cada país el terreno conquistado. El primer integrante del Eje en rendirse fue
Italia, seguido por Alemania.
Los japoneses solo se rindieron cuando los norteamericanos dispararon las bombas
atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.

Aunque a principios de la Segunda Guerra Mundial México mantenía su posición de neutralidad, en mayo de 1942, embarcaciones mexicanas que abastecían de petróleo a los Estados Unidos fueron atacadas en aguas del Golfo de México por submarinos alemanes que torpedearon y hundieron los buques petroleros
El Escuadrón 201, conocido como las Águilas Aztecas, fue una unidad mexicana de combate aéreo que participó en la Segunda Guerra Mundial. El escuadrón voló como anexo al Grupo 58 de combate de la 5a Fuerza Aérea del Ejército de los EE.UU. en la liberación de la isla madre de Luzón, Filipinas, durante el verano de 1945. El Escuadrón 201 sirvió con distinción en observaciones, bombardeos y ametrallamiento de posiciones japonesas, vehículos en convoy y emplazamientos de artillería en Filipinas y Formosa.
La Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana es la única unidad militar mexicana que ha combatido fuera del territorio mexicano.