MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS
Revolución es el cambio o transformación radical y profunda respecto al pasado inmediato. Se establece la revolución como una idea cambiante debido a lo que las circunstancias ameriten en el momento, estas pueden ser tales como económicos, culturales, religiosos, políticos, sociales, militares, etcétera
Los cambios revolucionarios, además de radicales y profundos, han de percibirse como súbitos y violentos, como una ruptura del orden establecido o una discontinuidad evidente con el estado anterior de las cosas que afecte de forma contundente a las estructuras, por eso algunas veces tienen que ser violentos para producir algún efecto. Una revolución no tendría sentido sino tuviese una utopía o un plan establecido para el futuro, luego de conseguir la ruptura de la estructura anterior Existen tres tipos de revolución:
♣ Revolución política
♣Revolución social
♣Revolución económica
REVOLUCION POLITICA
Revolución política es aquella en que tiene lugar cuando nuevas circunstancias económicas y sociales ya han comenzado a transformar la sociedad, pero las leyes e instituciones políticas tienden a frenar los cambios de mayor envergadura. La creencia radica en que al conseguirse los cambios en personal y estructuras políticas, las transformaciones económicas y sociales llegaran a un ritmo más acelerado y podrán desarrollarse por completo.
REVOLUCION SOCIAL Una revolución social es una transformación radical del conjunto de las relaciones e interacciones sociales cotidianas de un grupo humano dentro de un espacio territorial liberado, sea una ciudad, país, etc. Dentro de la lógica de "los objetivos iguales a los métodos" la resistencia y liberación del día a día también es de por sí una revolución social, y esta última consiste en gran parte en lo primero, logrando así una evolución profunda de la vida humana.
REVOLUCION ECONOMICA
Revolución económica es el cambio drástico, súbito y violento requisitos para hablar de cualquier revolución de las condiciones en que se lleva a cabo la producción, distribución y consumo de los bienes y servicios, es decir, del conjunto de la economía. Particularmente se aplica a los cambios tecnológicos, por lo que suele identificarse o restringirse a la revolución tecnológica, aunque el concepto es más amplio.
♠REVOLUCION FRANCESA
La Revolución francesa fue alcance político, porque se trataba de sustituir la monarquía absoluta existente hasta 1789, para reemplazarlo por un sistema político con características radicalmente opuestas, lo que permitió hablar de un Antiguo Régimen y un Nuevo Régimen. Desde un punto de vista general, puede incluirse la francesa entre las Revoluciones Liberales, entendidas como las que aplican la ideología política liberal, y que habrían comenzado con la independencia americana y continuarían en Europa occidental al menos hasta 1848.
♠REVOLUCION INDUSTRIAL
La Revolución Industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.
La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril.
♠REVOLUCION NORTEAMERICANA
La Revolución Norteamericana de 1776, tuvo transcendentales consecuencias en Europa y en el Continente Americano. En contraste, la revolución inglesa fue, esencialmente un suceso interno, aunque de gran importancia política, no tuvo influencias profundas fuera de sus fronteras. La revolución norteamericana en cambio, tuvo inmensas consecuencias en el campo internacional. Fue una revolución que modificó el sistema político interno y sus alcances fueron tan radicales que cambió la estructura del mundo antiguo.
Las causas de la revolución norteamericana fueron económicas, políticas, religiosas e intelectuales.
♠REVOLUCION MEXICANALa Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente autócrata Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio era una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil; suele ser considerada como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.
Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz encabezó el ejercicio del poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato.
En 1911 se realizaron nuevas elecciones donde resultó electo Madero
♠ REVOLUCION CUBANA
La revolución cubana es el movimiento revolucionario que provocó la caída de la dictadura de Fulgencio Batista, el 1 de enero de 1959 y la llegada al poder del líder del Ejército Rebelde: Fidel Castro. Después de instaurarse en el poder el Movimiento Revolucionario proponga que la revolución cubana aún continúa desde entonces, por lo que actualmente se le considera al período de tiempo entre el alzamiento contra Batista y la actualidad.
En la mayoría de estos movimientos los participantes se convierten en héroes.